viernes, 22 de mayo de 2020

LA CUESTIÓN DEL SUJETO

La concepción que la ciencia psicológica tiene del sujeto humano en el estudio de la conducta y de los procesos cognoscitivos.



Se analiza los presupuestos del que parten las (conductismo, psicoanálisis, psicología cognitiva y psicología humanista) para comprender tanto al sujeto como a los procesos psicológicos .

 

 

Como toda realidad, la subjetividad humana es compleja. En consecuencia, este trabajo no pretende resolver el problema planteando una alternativa "complejizadora" del sujeto y de los procesos psicológicos.

 

 

Pero el debate fundamental está en hacer psicología desde la racionalidad moderna que reduce la realidad psíquica a partículas elementales y pretende totalizar lo psíquico en torno a la lógica de estos elementos simples, o hacer una psicología en el marco de la racionalidad transmoderna.


 

La Relación de la identidad personal con la motivación, con los objetivos y proyectos de vida de los sujeto.

 



Se constata que los objetivos y proyectos de vida son criterios con los que se define y construye la identidad.

La afirmación de la identidad personal es una forma de expresar y recrear el devenir del sujeto. 

La estructura y dinámica del elemento determina la organización y desarrollo del todo. En cambio, desde la perspectiva no lineal (paradigma de la complejidad),


 


El todo es más que la suma de las partes, la parte es un complemento que participa en la recreación del todo, la estructura y dinámica del todo está determinada por su capacidad de auto-organización.  En consecuencia, para la primera, el elemento es una unidad discreta y autónoma cuyo principio de acción es capaz de explicar y controlar el todo.  

Mientras que para el segundo, el elemento es una realidad que coopera en la comprensión y organización del todo.  

En esta dirección, el primero emplea modelos (empíricos o teóricos) o metáforas (hombre máquina, hombre computadora), De comprensión para describir y explicar el modo en que las facultades del elemento determinan el todo.

El segundo emplea modelos y metáforas (figuras fractales) para describir y explicar el modo en que el todo se organiza y desarrolla. 

 

La organización y el desarrollo del  del sujeto. Es una metáfora que se erige en el marco de la racionalidad de la vida que recoge los aportes del paradigma de la complejidad, de la teoría de sistemas no líneas,

 


De la filosofía de la liberación, de la geometría fractal y de los saberes de los pueblos originarios de Latinoamérica y de la psicología socio histórico.

 

El propósito es desmontar la racionalidad instrumental que sostiene a las teorías simplificadoras de la psicología. Rescatar aquellos conceptos que describen procesos de la realidad para incorporarlos en un cuerpo teórico que responda al imperativo categórico de cuidar la vida del sujeto y de su subjetividad.

 

 

 

PROBLEMA Y OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

 

Uno de los problemas que observa y vive tanto en el ámbito académico como en el ámbito profesional de aplicación en la psicología educativa, clínica y organizacional es la presencia de una concepción incongruente sobre el sujeto, de los procesos psicológicos y del comportamiento humano. Quienes quieren estudiar y trabajar en el campo de la psicología se ven obligados a posicionarse como psicoanalistas, cognitivistas, humanistas o sistémicos.

 

 


 

Quien busca ser psicólogo debe asumir presupuestos poco o nada íntegros para comprender al sujeto humano. Esta es la irracionalidad que hay que asumir para hacer terapia. Esta práctica, genera múltiples sesgos teóricos y prácticos: por ejemplo, simplificar la comprensión de la subjetividad humana, sus procesos cognitivos, intensidades afectivas, configuraciones de sentido y sus desplazamientos socioculturales, a procesos de descodificación,  

Codificación y cómputo de información propio de los ordenadores. Las categorías y supuestos teóricos de las corrientes psicológicas fundadas en los modelos mecánicos, informáticos y sistémicos entorpecen la efectiva comprensión de la vida del sujeto, de sus necesidades y horizontes de realización.

  

 

METODOLOGÍA 

 


Es una investigación emergente que busca descubrir hechos y construir un sistema de conceptos que permitan comprender al sujeto a partir de las dimensiones que caracterizan a las maneras de obrar de la autoridad originaria de las comunidades

 

Las poblaciones específicas donde se efectuaron las indagaciones respectivas son jóvenes, adultos jóvenes y adultos mayores de la población de Tuqi Ajllata, provincia Omasuyos, y Puerto Acosta, provincia Camacho, ambos del departamento de La Paz.

 

La población que se estudiada es una muestra no probabilística, específicamente es una muestra de sujetos tipo.

 

En la evaluación se tomarán en cuenta ciertas variables atributivas de estas autoridades como el sexo, edad, nivel de escolaridad y creencia religiosa. Se entrevistó y observó a diez sujetos seleccionados de acuerdo al grado de accesibilidad

 

Es una investigación emergente que busca descubrir hechos y construir un sistema de conceptos que permitan comprender al sujeto a partir de las dimensiones que caracterizan a las maneras de obrar de la autoridad originaria de las comunidades.

 

 

ENSEÑANZA DEL CUIDADO DE LA VIDA




La ética de cuidado de la comunidad es un precepto o realidad simbólica que se construye a través de un llamativo proceso de enseñanza y aprendizaje. En cuanto a la enseñanza, es un proceso de organización y disposición de condiciones, preceptos y procesos de cuidado de la comunidad que facilitan el aprendizaje el sentido de servicio a la comunidad. Los actores, objetivos y contenidos y métodos de enseñanza se describen en el siguiente esquema.

 

 

 

Yatichiri (maestro): autoridades, adultos, adultos mayores, padres ypersonas expertas.

  Objetivo: formar jaqi (personas) o ciudadanos con sentido de cuidado de la comunidad.

  Contenidos: Saberes (preceptos, valores, procedimientos, recursos) válidos en tanto componen el sentido de cuidar la vida de la comunidad.

  Métodos:

• Modelo: forma de ser y obrar íntegros de autoridades y adultos.

   Recomendaciones (ijwa): conjunto de preceptos, valores, saberesy actuaciones que se aconsejan observar y seguir.

   Instrucciones: proporcionar indicaciones que guían la realización efectiva de operaciones y procedimientos que conllevan las tareas o responsabilidades.

   Asignación de tareas: dar tareas o asignar labores (cuidar ganados, sembradíos), ordenar el cumplimiento de responsabilidades específicas (cuidar a adultos mayores y menores, etc.)









BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA



BARÓN, Robert (1996). Psicología. México: Prentice Hall.        [ Links ]
DUSSEL, Enrique (1998). La ética de la liberación: en la edad de la globalización y de la exclusión. Valladolid: Trotta.        [ Links ]
ESTERMANN, Josef (2006). Filosofía andina. Bolivia: ISEAT.        [ Links ]
GONZÁLEZ, Fernando (2002). Sujeto y subjetividad: una aproximación histórico-cultural. México: Thomson.        [ Links ]
HINKELAMERT, Franz(1995). Cultura de la esperanza y sociedad sin exclusión. San José-Costa Rica: Editorial Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI).        [ Links ]
HINKELAMERT, Franz (2010). Yo vico si tú vives. La Paz: ISEAT.        [ Links ]
MATURANA, Humberto (1996). Desde la biología a la psicología. Santiago-Chile: Editorial Universitaria.        [ Links ]
MORIN, Edgar (2002). El método: La vida de la vida. Madrid: Cátedra.        [ Links ]
NÚÑEZ, Ariel y otros (2007). "Psicopatología y complejidad: de la linealidad a la autoorganización". Psicología desde el Caribe [en red].        [ Links ]
TINTAYA, Porfidio y SORIA Vitaliano (2010). Psicología cultural. La Paz: IIIPP-UMSA        [ Links ]
TOURAINE, Alain y KHOSROKHAVAR, Farhad (2002). A La búsqueda de sí mismo. Argentina: Paidós.        [ Links ]
VYGOTSKI, Lev Semionovitch (1995). Lenguaje y pensamiento. España: Paidós.        [ Links ]
VYGOTSKI, Lev Semiónovic (1997a). Obras escogidas (Tomo III). España: Visor.        [ Links ]
VYGOTSKI, Lev Semiónovic (1997b). Obras escogidas (Tomo V). España: Visor.        [ Links ]
WATSON, John Broadus. (1924). Behaviorism. New York: Norton.        [ Links ]
 



EL DESARROLLO HUMANO

DESARROLLO HUMANO

 

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desarrolló en los años 90 el paradigma de desarrollo humano (DH), entendido como el proceso de ampliación de las opciones de las personas mediante el fortalecimiento de sus capacidades, para que puedan alcanzar un nivel de vida digno. Este proceso implica asumir que cada persona debe ser considerada un fin en sí misma y debe ser el centro de todos los esfuerzos de desarrollo. Por tanto, las personas deben considerarse, no sólo como beneficiarias sino como verdaderas protagonistas sociales: el desarrollo humano es el desarrollo de la gente, por la gente y para la gente.

 

Al establecer la expansión de las libertades y el bienestar humano como objetivo central del desarrollo, el paradigma de desarrollo humano abre muchas posibilidades para la transformación de las relaciones de género y la mejora de la condición de las mujeres, a través del análisis de una serie de aspectos ignorados por la simple visión economicista del desarrollo (Zabala, 1999). Así por ejemplo, el DH va más allá del concepto de pobreza y define la pobreza humana como la carencia del nivel mínimamente aceptable de capacidades que sufren las personas para satisfacer sus necesidades humanas y fundamentales. De esta forma, la equidad, la inclusión social, el empoderamiento de las mujeres y el respeto a los derechos humanos son condiciones necesarias para poder reducir la pobreza.

En 1995, el Informe Mundial sobre Desarrollo Humano, dedicado a la condición de la mujer, señaló que “sólo es posible hablar de verdadero desarrollo cuando todos los seres humanos, mujeres y hombres, tiene la posibilidad de disfrutar de los mismos derechos y opciones”, refiriéndose a la desigualdad de género en términos de capacidades –educación, salud y nivel de pobreza- y de oportunidades –toma de decisión y autonomía económica y política-. Este informe introdujo dos nuevos índices: el Índice de Desarrollo Relativo al Género (IDG) y el Índice de Potenciación de Género (IPG) , que han sido y son claves para monitorear algunos aspectos de la situación de la igualdad de género.

 

El índice de desarrollo humano relativo al género (IDG), incorpora la dimensión de género desagregando los indicadores referidos a las capacidades para visibilizar las brechas existentes entre mujeres y hombres. A su vez, el índice de potenciación de género (IPG) mide el nivel de oportunidades de las mujeres y visibiliza las desigualdades en tres dimensiones de la participación femenina; participación política y poder de decisión - medido por la proporción de mujeres y hombres con escaños parlamentarios - participación económica y poder de decisión - medido por la participación de mujeres y hombres en puestos legisladores, altos funcionarios o directivos y participación de mujeres y hombres en puestos profesionales y técnicos – y control sobre los recursos económicos, - estimación de ingresos percibidos por mujeres y hombres -.

 

A partir de los informes de desarrollo humano, el PNUD plantea el enfoque Género y Desarrollo Humano (GDH), como aproximación específica al enfoque GED. El GDH sitúa su análisis de las relaciones de género dentro del marco del paradigma del desarrollo humano y enfatiza el impacto diferencial de las políticas en hombres y mujeres, así como el efecto negativo de la desigualdad de género en el desarrollo humano. Este enfoque señala que hay que partir del hecho de que existen grandes disparidades entre las personas (clase, etnia, edad, etc.), pero que la más generalizada y universal es la que existe entre hombres y mujeres y esa gran disparidad limita las oportunidades de desarrollo humano de unas y otros. No tomar en cuenta esta situación supone fracasar en cualquier estrategia de desarrollo.

 

Sin duda, el desarrollo humano es un escenario mucho más favorable para visibilizar aspectos de la desigualdad entre hombres y mujeres antes ocultos. Sin embargo, la incorporación de la dimensión de género en el desarrollo humano, sobre todo en la práctica cotidiana del desarrollo, continúa siendo un desafío. Un desafío que enfrenta muchos obstáculos en las instituciones sociales y culturales que sostienen los mecanismos de subordinación y discriminación. Para lograr un verdadero desarrollo humano, un desarrollo real para hombres y mujeres, resulta imprescindible transformar estas instituciones y pautas sociales y culturales. Más allá de la discusión de si la igualdad de género es un medio o un fin para el desarrollo humano, lo que resulta obvio es que debe ser una prioridad.


Referencia bibliográfica  

NACIONES UNIDAS (2010): El progreso de América Latina y el Caribe hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Desafíos para lograrlos con igualdad.

NACIONES UNIDAS (2006): Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe 2006: Una mirada a la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer en América Latina y el Caribe, Chile. [En línea]

NACIONES UNIDAS (2005): Documento Final de la Cumbre Mundial 2005.

Publicado por estudiante:  Ingrith Daniela Zúñiga Cerón


miércoles, 20 de mayo de 2020

GESTIÓN EDUCATIVA


CONCEPTO  DE GESTIÓN

el latín gestĭo, el concepto de gestión hace referencia a la acción y a la consecuencia
de administrar o gestionar algo. Al respecto, hay que decir que gestionar es llevar a
cabo diligencias que hacen posible la realización de una operación comercial o de un
anhelo cualquiera. Administrar, por otra parte, abarca las ideas de gobernar, disponer
dirigir, ordenar u organizar una determinada cosa o situación.

1. ¿QUE ES LA GESTIÓN EDUCATIVA?
Varios autores han tratado el término Gestión Educativa, la que se caracteriza
por enfocar de manera amplia las posibilidades de una institución, en el
sentido de resolver situaciones o el de alcanzar un propósito en cuestión.
La gestión educativa es una disciplina que aspira a fortalecer el desempeño
de los planteles e instituciones educativos en un país determinado mediante
la aplicación de técnicas, instrumentos y conocimientos. Se trata de una
suerte de administración educativa, en el sentido de que intenta pensar el
proceso educativo como un todo organizado, sistémico.

De esta manera, la gestión educativa puede comprenderse a la vez como
una disciplina, un proceso y una estrategia, que interviene en el sistema
educativo para mejorar sus diversas etapas. Promueve la integración de los
distintos elementos que componen el acto educativo (alumnos, profesores y
comunidad).

Así, se constituye una comunidad educativa que intercambia información, que
se retroalimenta y que supera los impedimentos tradicionalmente asociados a
la educación, como la deserción escolar, el bajo rendimiento educativo, etc.



Lo que el salón de clases puede revelar | El Diario NY



ÁREAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

La gestión educativa comprende usualmente las siguientes cuatro áreas de la
gestión escolar:
- Gestión directiva: Dotada de una misión orientadora y promotora del
mejoramiento de una institución educativa, se dedica a coordinar las
necesidades del establecimiento para integrar una cultura educacional
propia. Esto significa que es la encargada de ejercer el liderazgo y
control administrativo del plantel, a la vez que la actualización y la
revisión de las dinámicas recreativas, sociales y psicológicas que
acompañan al acto educativo.
GESTIÓN DIRECTIVA by danycantillop on emaze

- Gestión pedagógica y académica: Es propiamente la encargada
del aprendizaje, o sea, de lo que ocurre dentro del aula. Esto implica desarrollar,
actualizar y repensar el currículo académico, tomando en cuenta los
conocimientos especializados en la materia y las sugerencias de la comunidad
académica, así como los acuerdos con los demás miembros de la comunidad
educativa, especialmente en lo que concierne a las formas de evaluación.

Elementos Básicos para la impartición de clase | Libros Águila México




- Gestión financiera y administrativa: En este caso se refiere a todo lo
concerniente a los sistemas de registro e información del alumnado, la prestación
de servicios complementarios y sobre todo garantizar que el plantel educativo
pueda seguir existiendo en el tiempo, gestionando de la mejor manera posible
sus recursos humanos y capitales. Esto también incluye las normativas, el
inventario de bienes, etc.


Pilares para la gestión financiera pública en América Latina




 Gestión de la comunidad: Este cuarto aspecto atañe al costado social del acto
educativo, mediante la promoción de la participación ciudadana, los planes de
intercambio, de estímulo al investigador, el fomento del crecimiento profesional y
otros aspectos concernientes a la comunidad educativa en tanto individuos que
hacen su vida en torno al aprendizaje, y aspiran a una convivencia pacífica y
mutuamente enriquecedora.

Definición de gestión educativa - Qué es, Significado y Concepto





BENEFICIOS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

GESTIÓN EDUCATIVA: Beneficios de la Gestión





DIMENSIONES DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

Gestión educativa (Educational management) - Monografias.com
Conclusiones

1. La Gestión Educativa está referida al conjunto de operaciones y actividades
encaminadas a la adquisición y manejo de recursos, lo que puede ocurrir a nivel
institucional, local, regional o nacional.
2. Tal gestión se caracteriza básicamente por una visión-misión amplia de
oportunidades de resolución; por ser un proceso puramente de acción; por
comprometer a toda la comunidad; y porque sus elementos son capaces de identificar,
planear, organizar, ejecutar, evaluar y dar seguimiento a un plan de intervención
institucional para su mejora.
3. A nivel institucional, la Gestión Educativa se concretiza en cuatro niveles: gestión
directiva, gestión pedagógica y académica, gestión de la comunidad, y gestión
administrativa/financiera.
4. La Gestión Directiva orienta y promueve el mejoramiento institucional y da
cumplimiento a la misión-visión, lo que concretiza la organización, diseño, desarrollo y
evaluación de una cultura escolar propia. Con la Gestión Pedagógica y Académica los
educandos aprenden y desarrollan competencias para su desempeño social,
profesional y personal; y se asegura la adecuación, implementación y mejoramiento
constante de la oferta curricular.
5.La Gestión de la Comunidad promueve la participación de los actores educativos en
la toma de decisiones y en las actividades escolares; mientras que la Gestión
Administrativa y Financiera se desarrolla en el marco del diseño, la ejecución y la
evaluación de acciones que soportan la misión institucional, mediante la adquisición y
uso efectivo de los recursos.
6. La Gestión Educativa Estratégica constituye un modelo contemporáneo que retoma
el presente institucional para proyectarlo al futuro de una manera estratégica,
basándose en la información relevante que se tiene del centro educativo y así poder
tomar decisiones. Este enfoca primordialmente la dimensión Pedagógica.


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Raffino.(2020).GESTIÓN EDUCATIVA :https://concepto.de/gestion-educativa
Fuente: https://concepto.de/gestion-educativa/#ixzz6N1Z1RXfG
Fuente: https://concepto.de/gestion-educativa/#ixzz6N1acjZdU
PUBLICADO POR : CRISTIAN ALEXANDER MACIAS URRUTIA

Tipos De Discapacidad


 La discapacidad es la falta o alimentación de alguna facultad física o mental para el desarrollo de algunas actividades.

- Tipos de Discapacidad 

1. Discapacidad Sensorial
La discapacidad sensorial no incapacita a la persona para tener una vida funcional, solo se deben realizar algunas actividades adecuadas.
Hace referencia a la existencia de algunas deficiencias en alguno de lo sentidos que nos permiten percibir el medio tanto interno como externo. Hay diferentes alteraciones de los sentidos pero las mas comunes son las discapacidades visuales y las auditivas.
     - La Discapacidad Visual: Son personas completamente ciegas o con alguna dificultad para ver y no se pueden corregir con cualquier tipo de gafas.
     - La Discapacidad Auditiva: En este se dañan los sistemas que permiten recibir las ondas de sonido.

 



2. Discapacidad Física
La discapacidad física es el tipo de limitación generado por la presencia de una problemática vinculada con la eliminación o disminución de de capacidades motoras o físicas que normalmente son causas por accidentes de trafico, traumas craneoencefálicos, enfermedades generadoras de limitaciones físicas, amputaciones o malformaciones congénitas.




3. Discapacidad Psíquica
La discapacidad física es aquella que sufre una persona cuando presenta trastornos en su comportamiento. Puede ser provocado por diversos trastornos mentales  como la depresión mayor, la esquizofrenia, el trastorno bipolar, los trastornos de pánico, trastorno esquizoformo o el síndrome orgánico.

 

4. Discapacidad Intelectual
Es toda aquella limitación del funcionamiento intelectual que dificulta la participación social, el desarrollo de la autonomía o ámbitos como el académico o el laboral, poseyendo un CI inferior a 70 influyendo en diferentes habilidades cognitivas y en la participación social. 




5. Discapacidad Visceral
Aparecen en personas que padecen algún tipo de deficiencia en sus órganos por ejemplo el cardíaco o el diabetico, se encuentran impedidas de desarrollar su vida con total plenitud. 
Puede afectar a las funciones del sistema cardiovascular, hematologico, inmunológico y respiratorio, digestivo, metabólico, endocrino etc.
Ejemplos: La fibrosis quistica de páncreas y la insuficiencia renal crónica terminal.


6. Discapacidad Múltiple
Este tipo de discapacidad hace referencia a diferentes discapacidades como físicas, sensoriales, emocionales, mentales o de carácter social. 
No es solo la suma de estas alteraciones lo que caracteriza la discapacidad múltiple, sino también el nivel de desarrollo de la persona, sus posibilidades a nivel funcional, comunicativo, social y del aprendizaje determinando las necesidades educativas de la misma.









Referencias Bibliográficas:









martes, 19 de mayo de 2020

CULTURA

La inclusión social y la identificación cultural se logra a partir de una educación inclusiva.

La inclusión social es crear condiciones para posibilitar que los ciudadanos en riesgo de pobreza (económica) o de exclusión social que generalmente alcanza a los ciudadanos en situación de precariedad (económica) como pertenecientes a un grupo particularmente estigmatizado; bien por su origen (pertenencia a un grupo étnico o religioso), de género (varón o mujer), por su condición física (discapacidades) u inclinación sexual, entre otras., y así puedan todos los ciudadanos, más allá de sus diferencias, poseer los mismos derechos y pertenencia social para una vida digna.

El objetivo de la inclusión social es la de ofrecer una estructura social (en su organización y en sus valores) para que todos los ciudadanos posean las mismas oportunidades educativas, de salud, laborales y económicas. Por tanto, todos puedan gozar plenamente de sus derechos, desarrollar sus potencialidades como individuos, y aprovechar al máximo las oportunidades para vivir en bienestar. 

Por otro lado, identidad cultural se refiere al conjunto de costumbres, modos o peculiaridades propias de los individuos que se identifican como miembros de una sociedad. El modo que poseen esos individuos de relacionarse entre sí, con la naturaleza y con el absoluto se llama cultura. 

Por tanto, comprende aspectos como la lengua, la cosmovisión de valores y creencias, las tradiciones (música, vestimenta), los ritos, las costumbres o los comportamientos de una comunidad y está asociada a la historia y la memoria de los pueblos. 

La identidad cultural sirve como un elemento de cohesión y de pertenencia dentro de un grupo social, por eso es importante para la consideración de una inclusión social.




1. La inclusión en educación es un medio hacia el desarrollo de sociedades más inclusivas, equitativas y democráticas. 

La escuela tiene un rol importante en sanear las diferencias de origen (étnicas, sociales, religiosas, entre otras) de los educandos y convertirlas en igualdades sociales, en respeto ciudadano. Hoy en día la escuela es todavía la única instancia que puede asegurar una convivencia equitativa de los educandos si se dan ciertas condiciones. Avanzar hacia una mayor equidad en educación sólo será posible si se asegura el principio de igualdad de oportunidades; dando más a quién más lo necesita y proporcionando a cada quien lo que requiere, en función de sus características y necesidades individuales, para estar en igualdad de condiciones de aprovechar las oportunidades educativas.

No es suficiente ofrecer oportunidades educativas hay que crear las condiciones para que todos y todas puedan aprovecharlas. El principio de equidad significa tratar de forma diferenciada lo que es desigual en su origen para alcanzar una mayor igualdad entre los seres humanos.

Para esto es necesario:

- La igualdad en el acceso, para lo cual es necesario que haya escuelas disponibles y accesibles para toda la población;

-  La igualdad en la calidad de la oferta educativa, lo cual requiere que todos los educandos tengan acceso a escuelas con similares recursos materiales, humanos y pedagógicos;

- La igualdad en los resultados de aprendizaje, es decir que todos los educandos alcancen los aprendizajes establecidos en la educación básica, sea cual sea su origen social y cultural, desarrollando al mismo tiempo las capacidades y talentos específicos de cada uno; y

-  Un equilibrio entre aprendizaje y participación, muchas veces las experiencias de integración han dado más importancia a la socialización que a los logros de aprendizaje; y otras, se excluían a los educandos de distintas maneras con el fin de lograr los resultados de aprendizaje esperados.

La educación inclusiva también es una vía esencial para superar la exclusión social que resulta de ciertas actitudes ante las diferencias socioeconómicas, culturales, o de género, entre otras, y que muchas veces se reproducen al interior de las escuelas. Por eso, las escuelas inclusivas representan un marco favorable para asegurar la igualdad de oportunidades y la completa participación, y desde allí el educando reeduca estas actitudes excluyentes, forjadas desde su casa o de su entorno social, contribuyen a una educación más personalizada, fomentan la solidaridad entre todos los educandos, la empatía y el compartir junto al otros que no es igual a mí ya que cada uno es único. Pero la educación por sí sola no puede educar para una inclusión social sino se tiene en cuenta el trípode: escuela-familia-estado. Si el niño aprende a excluir desde la familia o fomentado por su entorno social habría que planificar trabajar con la familia los valores ciudadanos que conllevan a una inclusión social. Además, desde el Estado es necesario desarrollar en políticas económicas y sociales que aborden los factores que generan desigualdad y exclusión fuera del ámbito educativo.

2. La educación inclusiva proporciona una educación de calidad para todos, en respuesta a la diversidad de necesidades educativas del educando.

Una educación no puede ser de calidad si no logra que todos los educandos adquieran las competencias necesarias para insertarse activamente y profesionalmente en la sociedad y desarrollar su proyecto de vida en relación con los otros. Es decir, no puede haber calidad sin equidad, pero el principio de equidad significa tratar de forma diferenciada lo que es desigual en su origen para alcanzar una mayor igualdad entre los seres humanos. Los buenos resultados no se deben medirse desde una excelencia que cobija algunos, sino desde la calidad, es decir, acorde al logro de buenos resultados por parte todos los educandos al alcance de sus capacidades y pertinencia.


3. La educación inclusiva es un medio fundamental para “aprender a ser” y “aprender a vivir juntos”.

La educación no sólo tiene la finalidad de socializar a los individuos a través de la apropiación de los contenidos de la cultura en la que están inmersos, sino que también ha de contribuir a la individuación de cada sujeto en la sociedad con su propia identidad, favoreciendo la autonomía, el autogobierno y la construcción del propio proyecto de vida.



Aprender a ser, es fundamental para conocerse y valorarse a sí mismo y construir la propia identidad, para actuar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de responsabilidad personal en las distintas situaciones de la vida. Aprender a ser demanda hacer efectivo el derecho a la propia identidad respetando a cada uno como es. Este derecho supone un conjunto de atributos, de cualidades, tanto de carácter biológico como los referidos a la personalidad, que permiten precisamente la individuación de un sujeto en la sociedad. Desde la educación se ha de promover de forma intencional la aceptación y valoración de las diferencias de cualquier tipo para “aprender a vivir juntos”, lo que implica la comprensión y valoración del otro, “como un otro válido y legítimo”.


La educación en la diversidad es un medio fundamental para el desarrollo del entendimiento mutuo y las relaciones democráticas. La percepción y la vivencia de la diversidad nos permite construir y reafirmar la propia identidad y distinguirnos de los otros. El ser humano se realiza plenamente como miembro de una comunidad y una cultura, pero también en el respeto a su individualidad, por lo que otro aspecto fundamental de la educación ha de ser “aprender a ser”.


Referencia Bibliográfica :

- Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. http://www.redalyc.org/pdf/551/55140302.pdf

- “La educación inclusiva: el camino hacia el futuro”; Organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura; Conferencia internacional de educación 2008; http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/General_Presentation-48CIE-4__Spanish_.pdf



Publicado por : Lina Vanesa Chicaiza Muñoz


La Sociedad 

¿Que es la sociedad? 


Conjunto de individuos que se relacionan interactuando entre sí para formar un grupo o comunidad.
las sociedades humanas son entidades, poblaciones, considerando los habitantes y su entorno interrelaciones en un proyecto común, lo que les da una identidad de pertenencia.
Es el hábitat donde se ha desarrollado los seres humanos, sin sociedad, no existen seres humanos; la sociedad es una cadena de conocimientos entre varios ámbitos, económico, político, cultural, deportivo y de entretenimiento (Castillo,2015)


Para que exista sociedad debe haber cultura que son  creadas por el hombre y esas culturas tienen su propio territorio para poder desarrollar una interacción acertada con los sujetos de mismas creencias, costumbres, comportamientos, ideologías e igual habla la cual ayudan a ampliar el concepto de la sociedad. Es importante resaltar que la sociedad esta conformada por las industrias culturales es decir que los avances tecnológicos se fueron ejecutando en la sociedad en la medida en el que el hombre producía mas en la medida en que el hombre producía mas conocimiento y lo explotaba en la colectividad, en la sociedad el sujeto puede analizar, interpretar y comprender todo lo que lo rodea por medio de las representaciones simbólicas que existen en la comunidad.







Una sociedad no inscrita no tiene responsabilidad limitada | Blog ...




Es una de los principales campos de estudio de las ciencias sociales tales como la antropología, la sociología, la arqueología o la historia a lo largo de los siglos, la estructura de las sociedades humanas han cambiado enormemente. Las sociedades, al igual que los individuos cambian y evolucionan bastantemente; estos cambios traen  nuevos modos de vida, formas de valores, pensar,  ventajas y dificultades para aquellos que viven en ellas (Rodrigues,2017).

Características de la sociedad: 
  • Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total
  • La sociedad existe dentro de una zona geográfica común 
  • La sociedad ésta constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social 
  • La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante
  • La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes 
  • Finalmente la sociedad debe poderse reconocer cómo unidad separada 
      

En el siglo XX fue una época de grandes cambios en la tecnología y avances culturales, pero también fue una de las mas sangrientas de la historia humana. Debido a los grandes avances tecnológicos de la época, nuestras sociedades actuales no se parecen en nada a las que ha habido a lo largo de la historia. 

Tipos de sociedades
  • La sociedad denominada por la economía 
  • La sociedad denominada por la familia
  • La sociedad denominada por la religión 
  • Sistema denominado por la Política 
 la funciones, de la sociedad esta llamada a realizar para el bien de las personas, algunas son genéricas y otras especificas. por la parte de la sociología nos ayuda a reconocer que existen diferencia entre las sociedades, en el pensamiento sociológico sirve para valorar en sus autenticas dimensiones la extraordinaria variedad de organizaciones sociales en el mundo, así como también nos hace ver que la sociedad opera con ciertas reglas. Nos ayuda a entender cuales son esas reglas y como se aplican. Todo ser humano forma parte de la sociedad.
" en sus variados grupos económicos la sociedad produce y distribuye los bienes y servicios" (Ortiz,2011).

La sociedad y la cultura están íntimamente ligadas, y la sociedad es una organización de personas que buscan un bien común.

Definiciones de sociedad para los autores:



Emile Durkheim, padre de la sociología, murió un día como hoy de 1917
Emile Durkheim

Para el la sociedad es Reunión permanente de personas, pueblos o naciones que conviven y se relacionan bajo una leyes comunes. 



Max Weber (1864-920) c.1896-97 (b/w phot - German Photographer en ...
Max Weber

Según Max la sociedad es el "Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre individuos y grupos con la finalidad de construir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflictos y otros".     
Platón (427aC – 347aC) | e-IKASIA
Platón


Para platón  la sociedad es el medio de vida "natural" del ser humano. 

Aristoteles - Home | Facebook
Aristóteles


según Aristóteles la sociedad es el conjunto de personas que comparten fines, comportamientos y cultura, que se relacionan, cooperan e interactúan entre ellos para formar un equipo (Parreño,2014).












Publicado por la estudiante: Ivana Daniela Andrade Obando 
Fecha: 19/05/2020





  

          


El Individuo

El individuo

Concepto:

·         Una unidad elemental de un sistema mayor o más complejo.

·         Una unidad independiente, frente a otras unidades.

·         Algunas veces significa individuo humano “como una persona”

·         Frecuentemente designa cualquier cosa numéricamente singular.

A veces puede confundirse con el uso de “particular”, o parte de un todo, y así se usa en contra posición con “universal” un todo lógico – conceptual. En términos técnicos simboliza todo aquello que no puede ser dividido aunque en términos generales, el mismo es utilizado para hacer referencia al ser humano o al hombre, en tanto este no puede ser dividido o fragmentado. El individuo es así, la unidad más pequeña y simple de los complejos sistemas sociales y también la fuente a partir de la cual los mismos se establecen y organizan.

Los individuos, desde el punto de vista biológico, son seres unitarios e indivisibles, que conservan sus propiedades críticas (fisiológicas y estructurales). En alguna literatura se emplea el término “individuo” como sinónimo de “organismo”, mientras que en otros textos se usa el término “individuo” en un sentido más estricto, haciendo referencia a entidades integrales y localizadas, razonablemente bien limitadas en el tiempo y el espacio.

 La palabra individuo proviene etimológicamente del latín “individuos” formada por el prefijo negativo “in” y por “dividiré” que significa dividir, por lo tanto alude a aquello que resulta indivisible. Se aplica a un animal o vegetal, que configura en sí mismo una totalidad aunque se componga de partes. Para Aristóteles el individuo es la sustancia, “lo que es, en tanto que es” compuesta por una materia y una forma, y de la que son predicados los llamados accidentes o propiedades.

Entre los individuos de una misma especie, los hay con características muy marcadas de diferenciación, y otros que resultan fungibles o intercambiables en un negocio. Por ejemplo: un rosal es un individuo de la especie pero puede ser reemplazado por otro del mismo color y calidad en un puesto de venta, si el que había sido objeto de compra ha sufrido algún deterioro o accidente involuntario. En cambio, un individuo humano será difícilmente reemplazado por otro, por ejemplo en una sociedad, donde se exigirá para ello el consentimiento del resto de los individuos o socios que la conforman.

El individuo humano posee lo que denomina dignidad humana, pues es diferente a todos sus congéneres y a la vez sujeto de derechos naturales. Si bien el hombre es un ser social, conserva dentro de la sociedad que integra, el derecho  a su reconocimiento personal. En las sociedades de la antigüedad, el individuo era importante solo en virtud de su aporte al estado al que pertenecía. Luego del renacimiento, con la corriente humanista la importancia del individuo frente al estado cobra fuerza, para llegar al presente con un mundo donde prima el individualismo sobre las necesidades colectivas. Esto hace reflexionar que ambos extremos son malos: tanto el poco valor de la vida individual en relación a lo social, como el exceso de individualismo que convierte al ser humano en un individuo egoísta.

 

Unidad y pluralidad en lo individual.

Un acercamiento lingüístico al concepto nos viene bien desde el concepto griego que indica precisamente lo indivisible, lo que subraya la idea de elemental, que no admite unidades inferiores en el sistema de referencia.

¿De dónde nace el individuo compuesto de individualidades?

Cicerón usaba los términos “individuus” y “dividuus”: ciertas cosas que esta unidas y no pueden ser separadas entre sí, son cosas individuales. El individuo por tanto es cualquier entidad por el hecho de ser indivisible, aun cuando pueda estar compuesta de partes. Tan individuo es una piedra como un árbol o un hombre.

Boecio distingue tres sentidos:

·         Se dice de aquello que no se puede dividir, por nada.

·         Se dice de lo que no se puede dividir por su solides física, aun pudiendo constatar en que tenga partes, al menos espaciales. Pone como ejemplo el diamante.

·         Se dice de lo que no se puede predicar de otras cosas: Sócrates.

 

El primer sentido de Boecio trata al individuo en sentido general, referente tanto a una unidad material como real en tanto que unidad. El segundo sentido se aplica solamente en un sentido material de realidad física. Y el tercero se aplica en un sentido lógico, en aquello que, como definía Aristóteles, como sustancia primera, solamente puede hacer la función de sujeto.

Al primer sentido los escolásticos lo llamaron individuum vagum es decir: cualquier hombre, cualquier mesa, cualquier cosa como una unidad no señalada como tal dentro de una misma especie. La individuación, en la escolástica medieval, se considera que es realizada por la materia; sobre todo en el alma humana que ha de ser individual y no material pero al mismo tiempo universal como principio formal del hombre como especie.

La individualidad de cada ser vivo puede analizarse desde diversos puntos de vista; la concepción más ampliamente aceptada la asocia a los rasgos únicos e irrepetibles de cada uno, y de esta forma de entenderla se desprenden dos posibles variaciones: que cada individuo es indispensable, que solo ciertos individuos son importantes, y en las características propias de cada uno se encuentra las razones para decidir quienes lo son.

Todo movimiento en favor de los derechos de los seres vivos se apoyan en que cada individuo vale y debe ser respetado, de modo que no puede aceptarse ninguna forma de discriminación para decidir quién puede vivir; el especismo es una de las peores combinaciones de malos entendidos y contradicciones, ya que otorga a ciertas especies el derecho a ser amadas y protegidas, y a otras las condena de ser explotadas y asesinadas, pero también establece una jerarquía entre sus respectivos individuos. Resulta interesante acentuar que no solemos encontrarnos con individuos que no formen parte de un grupo: tanto los seres que pertenecen a una misma especie, como aquellos que comparten sus raíces o sus creencias, partimos de un origen común para realizar la distinción de entidades indivisibles.

Sentido de individuo.

Se ha propuesto la idea del individuo como un ser único e irrepetible que no puede ser copiado o imitado ya que cada uno surge en un ambiente especifico, con determinadas capacidades físicas y en contexto histórico – espacial determinado. Todos estos elementos lo transforman en un ser indivisible en sí mismo y particular ya que le otorgan las características y rasgos que poseerá (en gran parte) a lo largo de  su vida.

Sin embargo, el individuo como ser humano no es un elemento previamente diseñado y preestablecido, sino que, muy por el contrario, es una persona capaz de aprender, de recibir conocimientos, de adquirir capacidades y de desarrollar cultura. Aquí entra entonces el rol que el medio y la convivencia con otros individuos en sociedad ocupan para que un individuo se convierta en tal.

     Referente  Bibliografico

Bembibre Cecilia (2010). Concepto amplio de individuo, desde el ámbito comunitario, recuperado de htt://www.definicionabc.com/social/individuo.php

Nicol, E. (1993). el principio de individuación. Dianoia: anuario de filosofía. Recuperado de htt://deconceptos.com/general/individuo.

Raffino Maria, (2018). Individuo de biología. Para concepto recuperado de

htt://concepto de individuo/en biología/.org

Tello Nelia y Peña J. (2013). El individuo en el entorno social, análisis de redes recuperado de htt://www.scielo.org.mx/scielo .hph?script.

  Publicado por estudiante: Neuris Milex Cerón 

 

 

 

 

 

 

LA CUESTIÓN DEL SUJETO

La concepción que la ciencia psicológica tiene del sujeto humano en el estudio de la conducta y de los procesos cognoscitivos. Se analiza...